Diferentes tipos de tequila

Fecha

Los diferentes tipos de Tequila

El tequila es la bebida alcohólica mexicana por excelencia, cuyo nombre se adoptó de la región que le dio origen hace aproximadamente dos siglos.

El tequila es un aguardiente elaborado a partir de la destilación del mosto fermentado que se obtiene del corazón del agave azul. Hay que saber que al corazón de la planta del agave, similar a una gigantesca piña, se le denomina también «mezcal». Pero no hay que confundir mezcal con tequila.

El mezcal es el nombre genérico que se da al aguardiente que se obtiene de los doscientos tipos distintos de agave que existen, distinguiéndose por la región donde se elabora. Así encontrarás mezcal de Oaxaca, mezcal de Quitupan o mezcal de Acapulco, por ejemplo.

Así pues tendríamos el mezcal de Tequila, actualmente municipio de Jalisco, o mejor dicho, el “Tequila”, ya que tiene Denominación de Origen. Para considerarse tequila, el aguardiente debe estar elaborado con el agave variedad azul, que es muy abundante en la zona, y sólo se produce en las regiones de Jalisco, parte de Nayarit, parte de Michoacán, parte de Guanajuato y parte de Tamaulipas.

Tipos de Tequila

Según el porcentaje de los azúcares provenientes del Agave que se utilice en la elaboración del Tequila, éste se puede clasificar en dos categorías:

Tequila 100% de Agave

Se utilizan solamente azúcares que provienen del Agave Tequilana Weber variedad azul, cultivado en el territorio comprendido en la D.O.,  y embotellado en la planta de envasado que controle el propio productor autorizado, que debe estar ubicada dentro de dicho territorio.

Así es por ejemplo el tequila Silver Patrón, un tequila 10% de Agave muy transparente, con aromas cítricos y frutales y un sabor suave y dulce que deja un final a pimienta suave.

Tequila

Es el producto en el que los mostos pueden ser enriquecidos y mezclados con otros azúcares hasta una proporción no mayor de 49% de azúcares.

Según el consejo regulador del tequila, las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación determinan la siguiente clasificación:

Tequila blanco: Son tequilas transparentes, no necesariamente incoloros, que después del proceso de destilación continúan sin pasar por el añejamiento en madera.

Te proponemos que pruebes el tequila blanco Olmeca, con un aroma fresco a hierbas y pimienta verde y un notas cítricas al final.

Tequila joven u oro: Producto susceptible de ser abocado. Se entiende por abocado, el procedimiento para suavizar el sabor del tequila, mediante la adición de uno o más de los siguientes ingredientes: color caramelo, extracto de roble o encino natural, glicerina y jarabe a base de azúcar.

El resultado de las mezclas de tequila blanco con tequilas reposados y/o añejos y/o extra añejo, se considera como tequila joven u oro.

De este tipo, dispones del tequila Olmeca Dorado , que te ofrece un sabor dulce y ahumado. Una mezcla única de tequilas jóvenes y añejos.

Tequila reposado: Producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos dos meses en recipientes de madera de roble o encino.

Se entiende por maduración del tequila a la transformación lenta del producto que le permite adquirir características sensoriales adicionales, obtenidas por procesos fisicoquímicos que en forma natural tienen lugar durante su permanencia en recipientes de madera de roble o encino.

El resultado de las mezclas de tequila reposado con tequilas añejos o extra añejos, se considera como tequila reposado.

Un buen tequila reposado es Casamigos. Te sorprenderá por sus notas a frutos secos y roble especiado, gracias a su crianza de 7 meses en barricas de roble blanco americano.

Tequila añejo: Producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año en recipientes de madera de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros.
El resultado de las mezclas de tequila añejo con tequila extra añejo se considera como tequila añejo.

Es un tequila para degustar solo o con hielo, como el tequila añejado durante 18 meses Don Julio. Distintivo y extraordinariamente complejo, con un sabor equilibrado perfecto entre el agave, la madera y los toques de vainilla. 

Tequila extra añejo: Producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos tres años, sin especificar el tiempo de maduración en la etiqueta, en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros.

De este tipo os recomendamos Gran Patrón Piedra, añejado más de tres años. De color caoba profundo, su dulce sabor con notas de agave, vainilla y hongos se acompaña de aromas a frutas frescas. Un tequila con un equilibrio justo.

En el mercado internacional se puede sustituir esta tipología por la siguiente:

  • «Silver» en lugar de Blanco.
  • «Gold» en lugar de Joven u Oro.
  •  «Aged» en lugar de Reposado.
  • «Extra aged» en lugar de Añejo.
  • «Ultra aged» en lugar de Extra Añejo.

Con esta clasificación el consumidor se asegura que si una botella de tequila tiene en su etiqueta reposado, añejo o extra añejo, el color y sabor del mismo viene derivado de una barrica y no de un abocante.

En Troncoso Distribuidora disponemos de estas marcas con todas las categorías de tequilas.
Sólo ponte en contacto con nosotros y te las suministraremos.