Hoy es el primer viernes de agosto y por tanto el día Internacional de la Cerveza, como viene siendo, desde el 2012.
Pero, ¿de dónde viene esta celebración?. Seguro que los muy cerveceros pensarán cualquier motivo es bueno para celebrar con cerveza, pero un grupo de amigos en un pequeño bar de Santa Cruz, California, en el año 2007, decidieron que había que establecer un día para celebrar y disfrutar de la cerveza, con el fin de homenajear a los hombres y mujeres que la preparan y sirven, celebrando las cervezas de todos los países y sus culturas.
La fecha original propuesta fue el 5 de agosto para esta magnífica reunión pero se hizo tan popular y se extendió tanto a nivel mundial, que desde el 2012 se estableció como día internacional de la cerveza el primer viernes de agosto.
Origen de la cerveza
La palabra Cerveza está vinculado con la diosa Romana Ceres, diosa de la agricultura. Los galos llamaban al brevaje que elaboraban el nombre de “ cervesia” y es muy probable que de ahí llegará al término “cerveza” que conocemos hoy en día.
Sin embargo está menos claro cuando se elaboró por primera vez la cerveza. Según los primeros datos que se encuentran sobre ella, probablemente su origen fuera de la época de los Sumerios, en la baja Mesopotamia (lo que hoy en día sería parte de Irak), en el año 4000 antes de Cristo. Otras civilizaciones como los babilonios, los egipcios, los romanos y los griegos, fueron ampliando los conocimientos sobre su elaboración y variantes, hasta que estos conocimientos llegaron a los pueblos galos y germánicos, que introdujeron el uso de la malta y la cebada.
¿Sabías que los egipcios usaban la cerveza como parte del pago de los salarios a los trabajadores de las pirámides?. Estos trabajadores podían recibir entre cuatro y seis litros de cerveza al día.
Cervezas del mundo
Aunque muchos somos fieles a nuestra Cruzcampo, hoy es un buen día para probar y saborear otras cervezas que sean de otros países. Hay muchas donde elegir pero nosotros os ofrecemos esta selección.
Affligem Blond: Rica cerveza dorada belga, ligeramente amarga y con un suave sabor a fruta, con 6,7% Vol. Cerveza con cuerpo dorado y brillante, de espuma espesa. A través del suave sabor superior, la redondez de la fruta tropical brinda un final refrescante en paladar. Al agitar la cerveza se liberan fuertes notas de plátano, levadura y lúpulo.
Sus variantes Double y Triple están también muy buenas.
Newcastle Brown Ale: la cerveza favorita del noreste de Inglaterra. Cerveza tipo Ale, se elabora con una mezcla única de malta pálida y malta caramelo. Es una cerveza seca, de cuerpo ligero, muy fácil de beber y regusto fino a caramelo tostado. 4,7% Vol.
Murphy´s Irish Red: la lager irlandesa más popular del mundo. De atractivo color rojizo, es muy equilibradaentre dulzor y amargor. Con espuma abundante, poco densa y duradera. Su aroma es ligero con notas herbáceas y de caramelo, que combinan con los sabores frutales en boca. De 5% en volumen y debe ser servida a una temperatura entre 2 y 4 grados centígrados.
Birra Moretti: Esta cerveza italiana es una cerveza de tipo Lager, con color dorado tenue brillante y una densa espuma blanca que tiende a subir durante el servicio en el vaso. Sorprenden sus aromas a fruta fresca recién cortada, que combinan a la perfección los matices florales del lúpulo aromático. Graduación alcohólica de 4.5 % en volumen. Temperatura en servicio: 2-4 ℃.
Dos Equis XX Ámbar: La cerveza de México, con suave aroma afrutado y un toque cítrico. Se trata de una bebida tipo lager estilo Vienna, con poca espuma y burbuja pequeña. Su aroma es dulce, destacando la malta tostada y un poco de caramelo. Su sabor es equilibrado con notas dulces de malta, frutos secos tostados y caramelo y un amargor mezcla de lúpulo y frutos secos. De 4,7% Vol.
Tomes la cerveza que tomes, hagas la ceremonia que hagas, disfruta de este día con una buena cerveza en buena compañía y a la salud de los maestros cerveceros. ¡Y llámanos si necesitas cerveza!.