Hostelería y turismo claves para el sector cervecero

Fecha

Recuperación del sector cervecero gracias a la hostelería y el turismo

La cerveza es la bebida más transversal entre el público adulto y también la más consumida en hostelería. Aunque su consumo se ha desestacionalizado en los últimos años, la temporada estival continúa siendo una época clave para el sector por tres factores: el aumento de las relaciones sociales, el incremento del consumo fuera del hogar y el turismo.

En un verano en el que se espera registrar un récord de llegada de turistas a nuestro país, superando incluso las cifras previas a la pandemia, la mirada del sector cervecero está puesta en el repunte de la actividad hostelera, principal canal de comercialización la cerveza. Según las previsiones de los expertos, España recibirá en el 2023 alrededor de 85 millones de turistas, 2 millones más que en 2019.

“El sector cervecero se muestra resiliente y la cerveza sirve de indicador de la confianza del consumidor en la economía española. Además, nuestro país se mantiene como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, y no solo para los extranjeros: la apuesta por el turismo nacional contribuirá a generar un impacto positivo en el sector cervecero, la hostelería y la economía en general”, apunta Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España.

Este repunte del turismo, ha impulsado el consumo de cerveza en hostelería, experimentando en 2022 un incremento de casi un 32% respecto al año anterior, comercializando 38,95 millones de hectolitros de cerveza, según se desprende del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2022 elaborado por Cerveceros de España, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, estas cifras aún no alcanzan los niveles prepandemia, debido a la continuidad de las restricciones a comienzos del 2022.

España se posiciona además como el segundo país productor de Europa, solo por detrás de Alemania, con 41,1 millones de hectolitros. La permanencia de hábitos de consumo de cerveza en el hogar adquiridos durante la pandemia, el notable incremento de las exportaciones en el año 2022 (4,4 millones de hectolitros en 2022) y la recuperación del turismo han sido factores determinantes.

Destacan las ventas a hostelería en envases más sostenibles

Según el informe mencionado, los datos en consumo y ventas en hostelería impactan también en el tipo de envase en el que se comercializa la cerveza. En hostelería predominan los formatos de barril (un 47,5%) y botellas re- utilizables (31,2%), lo que supuso que casi el 79% de la cerveza servida en este canal provenía de envases reutilizables.
Con respecto al total de cerveza comercializada, los envases reutilizables supusieron un 40,2% frente al 35% registrado en 2021. Sin embargo, todavía no se ha alcanzado la distribución por envase regis- trada en el 2019, que suponían un 44,5%.

Respecto al tipo de material, el 38% de la cerveza se comercializó en botella de vidrio, seguido de la lata, donde se envasó el 38% de la cerveza; y del barril, representando un 24% y recuperando más de cuatro puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.

Consumo de cerveza al estilo mediterráneo

“Si bien es cierto que el calor impulsa el consumo de cerveza, la mayor cultura cervecera y la apuesta por un producto nacional y moderado hace que se consuma cada vez más en cualquier momento del año”, señala Jacobo Olalla Marañón.

Como comenzábamos diciendo, el consumo de cerveza se ha desetacionalizado. Además, la forma en la que la consumimos en nuestro país es moderada, muy asociada a los patrones mediterráneos. Más del 90% de las ocasiones en las que se consumió cerveza en 2022 se asociaron con momentos de ingesta de otros alimentos, con un consumo total per cápita de 58 litros y cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana. Estos datos de frecuencia de consumo indican claramente que no es una bebida asociada al consumo en atracón. Además, es un consumo también más responsable. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 13% de la cerveza que se consume en nuestro país pertenece a la variedad sin alcohol y cerca del 40% de las ocasiones de consumo de este tipo de cerveza se asocia con la conducción, lo que demuestra la alta responsabilidad del consumidor.

Es la opción favorita para acompañar las tapas, tanto por el 77% de españoles como por el 57,4% de turistas extranjeros, según datos del Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería 2022, de Hostelería de España.

En definitiva, la cerveza es la bebida más transversal entre el público adulto y también la más consumida en hostelería, lo que la convierte en un motor económico, impactando de manera directa tanto en la recaudación de impuestos como en generación de empleo.