Cómo maridar con cerveza, cósejos útiles

Fecha

Cómo maridar con cerveza tus platos

Como cada primer viernes de Agosto desde 2012, se celebra el Día Internacional de la Cerveza y si has decidido celebrarlo acompañando tu cerveza con alguna tapa o ración, aquí te damos algunas premisas para que el maridaje sea adecuado y la combinación sea la mejor posible, para disfrute del paladar.

Consejos para maridar con cerveza

Cuando hablamos de maridar,  hablamos de la unión de la bebida, en este caso cerveza, y la comida con el objeto de potenciar sabores y aromas distintos, según se combinen.

Si te gusta la cerveza y además la buena comida, seguro que te interesará saber cómo maridar con cerveza, por lo que empezaremos por los principios básicos.

En la cerveza se presentan los sabores primarios y los sabores secundarios, además de las sensaciones y la intensidad. Los sabores primarios son los que están relacionados con el gusto y el olfato (ácido, salado, dulce, etc.), mientras que los sabores secundarios son los que complementan a los primarios, encontrando en la cerveza sabores como el café, chocolate, tostado, cítricos, etc. Están menos presentes en la cerveza, aportando  unas notas que solo los paladares expertos descubren.

En el maridaje estas cuatro características de la cerveza interaccionan entre ellas. Según los alimentos que utilicemos, podrán complementar los sabores secundarios, contrastar los sabores primarios, apoyar las sensaciones o armonizar la intensidad de la cerveza elegida.

Teniendo claro las características de la cerveza y cómo interaccionan, se pueden establecer tres reglas básicas para poder maridar con cerveza con éxito: contraste, armonía (no debe sobresalir ninguno) y equilibrio entre sabores y aromas, buscando afinidad.

Para conseguir que ningún sabor sobresalga por encima de los demás, es importante conocer el tipo de cerveza y sus cualidades, logrando la armonía con el plato que la acompaña. Normalmente se usa la afinidad o el contraste para lograr el resultado deseado. Por ejemplo, el sabor salado de un plato de mariscos se puede maridarse con una cerveza con notas dulces, para crear contraste. Si se busca afinidad, la misma cerveza de notas dulces se podría combinar con un postre, resaltando así los puntos en común.

Ejemplos de maridaje con algunas cervezas

Para daros ejemplos de cómo maridar con cerveza, vamos a comenzar con Cruzcampo Especial. Esta cerveza tipo lager es una buena opción para combinar con platos con picante, mostazas, escabeches, salazones, carnes blancas, pescados a la plancha, barbacoas y quesos poco curados.

Si prefieres el sabor de Cruzcampo Gran Reserva, no dudes en tomarla con carnes rojas, pescado azul, cecinas, jamón o salazones como mojama o huevas de atún, se potenciarán los sabores. En el caso de que optes por la nueva Cruzcampo Gran Reserva 0,0, te recomendamos combinarla con ahumados, arroces al carbón, carnes blancas a la brasa, tartar de atún rojo o escalivada.

En general, para la comida asiática, la cerveza marida muy bien por ser el mejor contraste con los sabores agridulces o salsas de soja. Puedes acompañar estos platos con cervezas rubias tipo Ale, como la Andalusian IPA o también con cervezas como Desperados, Sol o Doble XX, siendo estas tres últimas las favoritas para presentar con comida mejicana.

Para la carne, cuanto más potencia de sabor tenga la carne o más sazonada esté, la cerveza a escoger será más oscura, de mayor cuerpo. Un buen asado de cerdo se acompañará con una Paulaner, un plato de rabo de toro maridará muy bien con una cerveza belga como Affligem Double, o una cerveza El Águila brillará con un steaktartar o con carne picante, aunque los quesos fuertes también son otro complemento perfecto de estas cervezas.

La cerveza Judas combina mejor con quesos frescos, además de embutidos y frutos secos, pero si quieres sorprender, ofrécela con platos que tengan salsa de naranja o piña y verás como resaltan su notas frutales.

Otra cerveza frutal es Mort Subite. perfecta para los asados que se acompañen con algún tipo de salsa de frutos del bosque y los patés con mermeladas de cerezas o frambuesa

Y llegando a los postres, aquellos elaborados con cacao potencian el sabor de las cervezas negras tipo Porter o Stout como Guinness, apoyando los aromas de café, chocolate o caramelo.

Cualquiera que sea el maridaje que te atrevas a probar, recuerda que nosotros tenemos la cerveza que necesitas. ¡Llámanos!.

Fuentes:

www.thebeertimes.com

www.cervezataf.com

www.verema.com